Sistemas antifalsificación: se debe y se puede. Las 3 tecnologías más avanzadas

Los sistemas antifalsificación no sólo tutelan el patrimonio productivo italiano y el famoso Made in Italy que aún nos hace sentir especiales en el mundo. Dichos sistemas incluso tutelan a quienes trabajan en las cadenas, protegen contra los riesgos penales y pecuniarios y, a menudo, salvaguardan la confianza y la salud de los consumidores. Por ejemplo, los medicamentos falsificados o los productos que no cumplen los requisitos normativos, evitando los controles de calidad y conformidad impuestos por la legislación, pueden resultar incluso muy peligrosos para la salud del consumidor. No sólo: quienes trabajan ilegalmente, a menudo se aprovechan de los recursos humanos, sometiéndolos a condiciones de trabajo inaceptables. Los sistemas antifalsificación no sólo tutelan a los consumidores contra los productos falsificados sino incluso protegen la calidad de la cadena de producción y de distribución, valorizando la información real. Anticontraffazione Antifalsificación: ¿cómo y por qué? La lucha conta la falsificación se puede llevar a cabo mediante el empleo de sistemas de identificación que, para ser funcionales y eficaces, deben facilitar la trazabilidad y el seguimiento (tracking & tracing) de la información. La trazabilidad es el proceso que sigue el producto, desde el inicio hasta la salida de la cadena productiva, y permite almacenar información (rastros) en cada etapa por la que el producto pasa. En cambio, el seguimiento es el proceso inverso en que se recoge la información anteriormente emitida. Esta información, guardada en un archivo, puede recuperarse y consultarse en cualquier momento. Obviamente, a este archivo, pueden acceder sólo quienes cuenten con la correspondiente autorización.
Las 3 razones por las que es importante elegir un sistema antifalsificación:
1) Tutela de la marca El Brand Awareness, es decir el valor de una marca, es un indicador que persigue la empresa que quiere alcanzar la excelencia y la fama y genera negocios, hasta volverse el top of mind del consumidor.  En muchos casos, el cliente compra un producto considerando más el impacto emocional de la marca que el real valor del producto en sí mismo. Es por esta razón que para crear la marca, las empresas invierten enormes recursos económicos y ponen en juego a sus mejores recursos humanos. La competitividad, especialmente en los países emergentes, se aprovecha de las inversiones y de la innovación de las empresas líderes para ganar cuotas de mercado mediante la fabricación de productos descaradamente falsos o hechos de una manera muy similar a la marca que quiere «atacar». En este caso, el sistema de antifalsificación ayuda concretamente a las marcas a mantener su liderazgo en la categoría de referencia.

2) Tutela del consumidor

El consumidor atento se fija en el precio pero también en la calidad y está dispuesto a invertir su dinero a fin de obtener a cambio un buen producto y/o un buen servicio. No sólo: hoy en día, el consumidor está mucho más informado y, por lo tanto, no busca sólo un producto sino incluso información sobre el mismo. El sistema de antifalsificación se basa en tecnologías que proporcionan (y en las soluciones más avanzadas incluso certifican), en forma clara y indiscutible, información verdadera sobre el origen, el tipo de elaboración, los componentes o los ingredientes que determinan el real valor de un producto.

3) Tutela de los canales autorizados (lucha contra la falsificación y mercado gris)

El sistema de antifalsificación tutela una marca en diferentes formas. Por ejemplo, en el caso del mercado gris, es decir cuando una parte de la producción se vende fuera de los canales de distribución autorizados y, por lo tanto, no puede contar con el soporte, con la calidad del servicio ni con los precios establecidos por el fabricante para los canales autorizados, nace un mercado paralelo que perjudica la imagen de la marca, a costa del margen de beneficio.  Mercados diferentes requieren distintas estrategias y el posicionamiento del producto que pueden facilitar la difusión de los mercados paralelos. Entre otras cosas, el mercado gris genera conflictualidad con el canal de distribución autorizado.

Sistema antifalsificación = Identificación segura del producto

etichetteUna etiqueta no es suficiente para tutelar las marcas y los consumidores. Mientras que la marca se puede proteger SÓLO identificando en modo SEGURO UNÍVOCO el producto a fin de comprobar que sea auténtico, la lucha contra el mercado paralelo se puede realizar SÓLO TRAZANDO la historia del producto a lo largo de la cadena de producción y de distribución. Obviamente la certificación de la autenticidad del producto es mucho más eficaz cuando el consumidor mismo puede comprobar, por su cuenta, dicha originalidad.

Actualmente existen varias tecnologías que permiten identificar un producto, en forma unívoca y segura. Es normal que cada una de ellas cuente con ventajas y desventajas. Excluyendo los códigos de barras tradicionales que son fundamentales para los procesos de trazabilidad, seguimiento y gestión de la cadena de distribución en general pero que cualquiera puede fácilmente duplicar, existen algunas tecnologías que, además de identificar un producto, garantizan incluso su autenticidad al no poder reproducirse. A continuación se describen las soluciones más avanzadas que pueden utilizarse incluso en productos de valor unitario muy limitado pero con un muy alto valor de imagen (como, por ejemplo, los productos alimenticios).

SIXTRUE sixtrue-anticontraffazione

La tecnología SixTrue es la combinación de un código de barras 2D de tipo QR (Código de respuesta rápida) y de un signo que se compone de una serie de pequeñas manchas de color generadas con una especial tecnología de impresión patentada.

El resultado es un código exclusivo y original, absolutamente unívoco e irrepetible, exactamente como una huella digital: al imprimirlo, cada signo se asocia a un valor único en serie que se codifica en el código de barras.

El signo de SixTrue, absolutamente unívoco, se genera durante la impresión en forma completamente casual y, por lo tanto, ni siquiera el impresor puede reproducirlo. Por esta razón, es una solución de referencia garantizada para la lucha contra la falsificación. Con un valor añadido: el consumidor puede leer el código con su smartphone o tablet  y, mediante la correspondiente página web, comprobar la autenticidad del producto comprado.

Es posible realizar los códigos SixTrue en papel, plástico, ecopiel, poliamida y otros materiales asegurando una gran flexibilidad de utilizo y de aplicación en los productos.

VENTAJAS:

  • Es económico
  • No puede duplicarse ni falsificarse
  • Puede leerse con un normal smartphone/tablet

DESVENTAJAS: Requiere una “app” específica y una conexión con un servidor remoto para comprobar la autenticidad.

RFID UHF y NFC

tag-rfid-nfcLa tecnología RFID (Identificación por radiofrecuencia) es la solución más avanzada entre las tecnologías de AutoID (identificación automática) y cuenta con varios tipos de productos: actualmente los más usados son el UHF (Ultra High Frequency – Frecuencia ultra alta: nombre derivado de la frecuencia de funcionamiento) y el NFC (Comunicación de campo cercano). El primer tipo, gracias a su gran capacidad de lectura (hasta varios metros de distancia), se utiliza en el sector de la logística y de la recogida de basura en cuanto requiere el uso de unos lectores especiales. Actualmente los consumidores no disponen de dichos lectores y, por lo tanto, este tipo se utiliza en las áreas de trabajo donde los operadores pueden contar con dichos lectores especiales.

En cambio, el segundo, gracias a la amplia difusión de los lectores NFC instalados en los smartphone y tablet, lo utilizan cada vez más los consumidores finales en lo cotidiano.

Las etiquetas RFID (llamadas TAG) llevan en su memoria un número, unívoco y que nadie puede modificar, que se inserta directamente en el chip durante su producción en la fábrica. Según el tipo de etiqueta, este número se llama UID (número de serie unívoco) o TID (número de serie de la etiqueta) y es la matrícula del chip que lo vuelve único en el mundo.

En el mundo del RFID existen unos sistemas de utilizo del TID/UID para comprobar la autenticidad de la etiqueta incluso sin tener que conectarse con bases de datos internas o externas al lector (como por ejemplo el Fides Code).

VENTAJAS:

  • No puede duplicarse ni falsificarse
  • Puede leerse con un normal smartphone/tablet (si cuenta con un lector NFC)
  • Es posible comprobar la autenticidad sin conectarse con una base de datos/servidor interiores o exteriores (Fides Code)
  • Es reescribible
  • Puede leerse aunque no sea visible

DESVENTAJAS:

  • Es relativamente caro (decenas de céntimos de euro)
  • Requiere una “app” específica y una conexión con un servidor remoto para comprobar la autenticidad (conexión remota no necesaria conFides Code)

NFC RFID + OTP

Esta tecnología combina dos tecnologías ya existentes: una etiqueta RFID/NFC y una OTP (Contraseña de un solo uso). Se trata de una normal etiqueta HF/NFC que puede ser adhesiva (pegatina), puede incorporarse en una carcasa rígida para aplicaciones que requieren cierta resistencia o bien puede ser una tarjeta de plástico como las tarjetas de crédito. Agregándole el OTP, cada vez que se lee la etiqueta, además de la memoria que contiene los datos que el cliente ha querido insertar, se genera un código «one time» que se utiliza como contraseña. Es así que, aunque un malintencionado intercepte el enlace generado por la etiqueta e intente redireccionar el navegador a otra página web, la tecnología OTP rechaza la solicitación visto que ya se ha uilizado una vez, exactamente como ocurre cuando se utiliza el home banking.

Una ventaja de esta tecnología, además de la absoluta seguridad, es que NO requiere la instalación de aplicaciones software en el smartphone/tablet facilitando, de esta manera, su utilizo inmediato sin tener que instalar nada previamente.

VENTAJAS:

  • No puede duplicarse ni falsificarse
  • Puede leerse con un normal smartphone/tablet (si cuenta con un lector NFC)
  • Es reescribible
  • Puede leerse aunque no sea visible
  • No requiere una “app” específica pero necesita una conexión remota con el servidor para comprobar su autenticidad.

DESVENTAJAS:

  • Es relativamente caro (un Euro aprox.)

 

¿Quiere saber más? Llene el Formulario para contactarse con nosotros Contacto

 

Los comentarios están cerrados.